Apuntes: 16 al 31 de agosto

Cine:

- "Satantango" (1994) de Bela Tarr: película húngara de 7 horas y media de duración, en blanco y negro y con largas escenas sin cortes. Tenía que decir todo eso y seguramente leerlo ya da flojera. Pero como cinéfilo no podía ignorar este film que en su momento ganó el Festival de Berlín y que fue influencia confesa de Gus Van sant al hacer "Elephant". La tuve que ver en partes para que no apareciera el cansancio, y debo decir que me gustó, sin duda es de una pretensión sólo igualable a las volás de Malick o esos ladrillos de Sokurov, pero es un trabajo que hasta vería de nuevo. Existe cierto desafío planteado al espectador, desafío en que no siempre se gana, pero hay unas imágenes o secuencias que valen toda la lata, hay por lo menos unas 10 imágenes que jamás me sacarán del cerebro, bellísima y terrible, me dieron ganas de nunca ir a Hungría. En resumen no se la recomiendo a nadie por lo espesa, pero la proyectaría en una disco mientras todos bailan. Bueno, Bela Tarr tiene una manera de entender al cine que es lo más distante al cine comercial al que estamos acostumbrado, sin duda los fanáticos de Tarkovski hallen en este autor a alguien que sigue la posta, yo espero ver otra más de este desubicado, aunque me quedo con Tarkovski.


- "The descendants" (2011) de Alexander Payne: primera película que veo de Payne. Bastante piola, cuidada, indie. Me gusta que Clooney se meta en proyectos menos estrambóticos, aquí está bien, pero creo que es Michael Clayton donde de verdad se luce. Para pasar un rato agradable, aunque no tiene trascendencia alguna.


- "Enron: The Smartest Guys in the Room" (2005) de Alex Gibney: documental sobre la caída estrepitosa y el descubierto fraude que llevaba a cabo la empresa Enron, por muchos años un ejemplo de empresa innovadora en USA y el mundo. Tiene el mismo formato que luego ocupó "Inside Job", pero creo que esta es superior, pues lo que podría ser un montón de datos para gente negocios se transforma en un thriller donde es la ambición humana lo que activa la narración y provoca el miedo. Lo debieran ver sobretodo quienes creen que el mercado debe regularse solo o que el fin justifica los medios. Para tomar en cuenta, buen docu.
- "Mi último round" (2010) de Julio Jorquera: película chilena que es (de lo que he visto) de lo mejor estrenado este año (las otras serían "Prometheus", "El espía" y "El árbol de la vida"). Supongo que no la verán muchos, pero ojalá no sea así, en resumen trata sobre la nueva vda que trata de comenzar una pareja gay sureña, donde uno es boxeador, el filme tiene más de cine de boxeo que de cine gay y finalmente lo que importa es como seres excluídos (más por ser sureños y modestos que por ser gays) tratan de funcionar en un medio hostil como Santiago sin perder dignidad. La actuación de Roberto Farías es increíble, conocido en el cine chileno seguramente por su papel en "La buena vida" donde también era peluquero o como el primer esposo de Violeta Parra en la película de Andrés Wood, aunque su actuación se destacaba mucho en la desconocida "Paseo". Por favor traten de verla, está hasta el 9 de septiembre en la Cineteca de La Moneda. Una película donde se deja de jugar con los estereotipos y me alegra mucho que en el circuito local pueda estrenarse una obra como ésta. Una de las wenas chilensis de estos últimos años.


- "El circuito de Román" (2011) de Sebastián Brahm: el director de esta película chilena es el mismo que le pega un cornete al protagonista de "Te creis la más linda". La factura técnica de este trabajo es notable, parece película argentina, la volá es más que elogiable, pero el mismo film me creó expectativas que según mi opinión nunca se concretaron. Quedé como plop al final. Sin embargo es una película que suma más que resta. Era inpensable hace algunos años que algo así se hiciera en Chile, en cuanto a temática sobretodo. Ojalá se abra una veta científica media ciencia ficción y llegar a hacer algo como "Hombre mirando al sudeste". Confío en la próxima película de Brahm.


- "Frankenstein" (1931) de James Whale: un clásico de los inicios del terror, aparecido poco después del éxito de Drácula con Bela Lugosi, pero a mi parecer Frankenstein es superior, con muchos condimento expresionista y el fundador del estereotipo de científicos locos y de esa cabeza cuadrada de El Monstruo. La escena del Monstruo con la niña sigue impactando, el molino incendiándose y las manos de Karloff buscando luz y libertad de manera tan torpe y emotiva hacen de esta una película icónica. Está de más decir lo que le debe Burton con su monstruo moderno Edwards o su molino de "El jinete sin cabeza". Una buena película que tiene un montón de baches en la historia, pero que logra subsistir a pesar de aquello. Un clásico.



Música:

Destaco 2 cosas

- "Juventud americana" (2012) de Ases Falsos: lo nuevo de Briceño y compañía (ex Fother Muckers), aunque lo recibí con desconfianza sus notable letras y pegajosa música me convencieron de que tienen pa' rato, ojalá les vaya bien.

- "Cuecas por la educación" (2012): cáchense este proyecto, baje el disco y póngalo pa' las fiestas patrias, sobretodo en los eventos dieciocheros que realizan las empresas. Para un Septiembre alegón.


Libros:

- "1984" (1949) de George Orwell: un clásico distópico, luego de la Stalin y Hitler, Orwell escribe esta volá de futuro totalitario. Aunque ahora parece exagerado, es increíble ver como aprendieron tanto en el uso de los medios de comunicación. La TV pareciera ser el arma de atontamiento, aunque parezca un cliché; también me pareció notable la idea de reducir el lenguaje para impedir el razocinio, pues es sabido que lo primero que se trata de manejar cuando hay, por ejemplo, dictaduras, es el lenguaje. Un libro que hay que siempre tener en cuenta como referencia para no llegar jamás a eso y pelear por la libertad del ser humano.
Vi hace un tiempo la película "1984", pero no me gustó tanto, tal vez ahora la entendería más, aunque es un libro que cuesta traducir al lenguaje visual. Creo que funciona mucho mejor la libre versión que hizo Terry Gilliam: Brazil, con la lectura esa película creció.

- "Los remedios de la abuela" (2011) de Valeria Edelsztein: de la colección "Ciencia que ladra" de la editorial Siglo XXI. Toda esta colección es de divulgación científica, muy amena, entrete y, por supuesto, educativa. Este trata sobre los mitos de como sanar enfermedades, recetas que usan principalmente las abuelas, aunque finalmente nos narra una breve historia sobre la medicina, los grandes descubrimientos médicos y de como llegamos a la farmacología. Muy útil, uno piensa "este libro debiera leerlo todo el mundo". Me he transformado en un admirador de Luis Pasteur que hizo millones de cosas, partiendo porque cachó que cuando operaban a la gente había que lavarse las manos y los utensilios porque había microbios, hasta sugerir que mojaran el corcho de las botellas de vino para que no entrara aire. Un seco. A todo esto el libro acá suele ser caro, lo venden a más de el doble de lo que cuesta en Argentina, pero si tiene dinero o anda pendiente halla algunos de estos en los libros usados.



Y por fin saqué el título del Magister, felicitaciones a mis padres.
Soy un tipo con suerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emborráchense

Lucho Awards 2022: Libros

Los anárquicos reyes, los descarriados magos