La frontera
Vi "La Frontera" (1992) de Ricardo Larraín, junto a "La luna en el espejo" fue de las primera películas chilenas importante luego del fin de dictadura. Ganó premios y fue mucha gente a verla al cine. Es de las pocas películas chilenas famosas que nunca había visto. Y ahora pagué esa deuda. Para quienes no la han visto trata de un profesor en dictadura que debe irse a un pueblo al Sur de Chile en calidad de relegado (no de preso), así que no puede salir del pueblo hasta que se solucione el problema y debe firmar diariamente. Obviamente es un pueblo en que no pasa mucho, llueve y hay personajes raros. Creo que es una película bastante digna, hecha con mucha inteligencia, apelando a la simpatía que uno puede tener con los personajes. Efectivamente hay escenas que son antológicas, como la del canto del himno de la U del protagonista con su hijo o las volás del buzo, que a todo esto me parece uno de los personajes más entrañables del cine chileno (algún día haré esa lis...