Entradas

Mostrando entradas de agosto 7, 2022

Horror

Imagen
Horror de pensar, horror de vivir, horror de crear, horror de morir, horror de engendrar, horror de amar y de todas las cosas, horror de escribir y no escribir, horror de la naturaleza, horror del ser humano, horror como individuo, horror como sociedad, horror como universo, horror de la verdad, la bondad y la belleza, horror de horrores todo, porque todo pasa y nada subsiste, sino el horror del horror y la nada vacía, horror de la felicidad, horror de la inmortalidad, horror de la celebridad, horror de la tristeza y horror de la grandeza y la miseria social y la miseria psicológica y la miseria moral, horror del pasado, horror del futuro, y horror de todos los pobres del mundo, horror de LOS EXPLOTADOS y horror de LOS HUMILLADOS de la tierra, horror de los que no nacieron y murieron, horror de los muertos y los hijos de los muertos, y los hijos de los hijos de los muertos, y los hijos de los hijos de los hijos de los muertos, horror de los niños, horror de las mujeres, horror de los v...

Jules et Jim

Imagen
Jules et Jim (1962, Francois Truffaut) Luego del revuelo que generó el debut de Francois Truffaut como realizador con "Les quatre cents coups" (1959) y continuando exitosamente con "Tirez sur le pianiste" (1960), el director se embarca en la adaptación de un libro de Henri-Pierre Roché. Trata sobre la amistad de Jules (Oskar Werner) y Jim (Henri Serre) quienes a lo largo de sus vidas, atravesadas por la Primera Guerra Mundial, se enamoran de la misma mujer: Catherine (Jeanne Moreau). Un detalle a tener en cuenta es que el argumento en sí está basado en hechos reales. El personaje de Catherine está inspirado en Helen Grunt, mujer alemana que al viajar a París conoció a Franz Hessel y a su amigo Henri-Pierre Roché, dos artistas de la literatura. Se casó con Franz mientras le era infiel con su amante Henri-Pierre Roché, autor del libro en el que se basa Truffaut. El 2011 Marie-Françoise Peteuil publica un libro (Helen Hessel: la mujer que amó a Jules y Jim) que relata ...

El Jardín de las Delicias

Imagen
  El Jardín de las Delicias Tríptico óleo sobre tela Jheronimus Bosch (el Bosco) Creada entre 1480 y 1505 (220 x 389 cm) Museo del Prado, Madrid. España. El pintor neerlandés Jeroen Anthpniszoon van Aecker, llamado en España El Bosco y que firmó varias de sus obras como Jheronimus Bosh, derivó su seudónimo del nombre de su ciudad natal: 's Hertogenbosch (en francés, Bois-le-Duc), en la actual Holanda, y por la índole de sus creaciones es considerado, merecidamente, como el mayor pintor que haya jamás tratado los temas abstrusos del pecado y del más allá. Si zaherir con sarcasmo el mal es propio de la pintura moralizadora, evocar la malignidad y sus efectos en los seres humanos como El Bosco lo hizo, supera las capacidades ordinarias de la comprensión. Su propósito era, sin embargo, aleccionar y moralizar. [..] Algunas de sus obras primerizas son de intención satírico-moral más diáfana, como la Mesa de los Pecados Capitales que en el Prado se exhibe junto al tríptico del Carro de He...