La Mer
La segunda guerra mundial no fue buena para Charles Trenet. Aunque la exuberante estrella del music hall apodada El Cantante Loco era conocido en tiempos más felices por su sobrero de fieltro blanco, sus angelicales rizos rubios, sus centelleantes ojos azules, su voz clara de barítono y su poética manera de expresarse, no fue más inmune que el resto de la población francesa a los horrores de la ocupación nazi. Durante el conflicto tuvo la desgracia de ser declarado muerto y sospechoso de ser judío y colaboracionista. Sin embargo, durante ese mismo período, en un viaje en tren a lo largo de la costa con sus amigos Roland Gerbaud y Léo Chauliac, su pianista acompañante, escribieron la más tranquila de las canciones. La balada romántica "La Mer" (El mar) -que compusieron Trenet y Chauliac en sólo 20 minutos- en homenaje a la reluciente belleza del Mediterráneo antes de que tuvieran que marcharse. Trenet encontró inicialmente la canción "demasiado solemne", pero cua...