El Charles Bronson chileno
"El Charles Bronson chileno" (1984, Carlos Flores) Carlos Flores del Pino es un personaje relevante en la historia del cine chileno, aunque popularmente no sea uno de los nombres más reconocidos. Dirigió sus primeros cortos en plena efervescencia política de la UP y fue uno de los creadores de la primera Escuela de Cine luego de acabar la Dictadura de Pinochet, a mediados de los 90s. Aunque sus trabajos más reconocidos son los realizados en plena dictadura, con una mirada crí tica y concentrada en el estudio de la forma de funcionar de los chilenos. "El Charles Bronson chileno", seguramente su obra más recordada, nace gracias a un evento noticioso de la televisión, cuando Fenelón Guajardo López gana en Sábados Gigantes el premio al más igualito, su parecido con el actor norteamericano Charles Bronson es innegable. Curiosamente se transforma en una especie de celebridad y la cámara de Flores se acerca para saber más de este personaje a quien le cuesta conf...