"El hombre es un ser anfibio que vive a un tiempo en dos mundos: el mundo de lo dado y el de lo hecho por él mismo; el mundo de la materia, la vida y la conciencia, y el mundo del lenguaje y de los símbolos"
vi la peli, y era bastante milica, una especie de Rambo inglés salvando su honor en la guerra. Igual entrete como película de aventuras muda. Pero como las películas siempre tienen algo para sorprender, debo decir que desde Fa ntasia que no veía tantos hipopótamos juntos, y esta vez de verdad y tirándose piqueros, cosa bastante impresionante. La secuencia entera de persecución, casi 3 minutos, está bien chora, finaliza con la cara de susto del negro (desde min 48:30). Lo otro es que a pesar de haber elegido una película muy ultra under hipster, la primera trivia que sale en imdb es que fue la última película mainstream muda en US. Para que cachen como cambian las cosas con el tiempo, a ver onde quedan sus pelis 3D en 80 años más. https://www.youtube.com/watch?v=JxcFtG-Oc-M
CONCÉNTRICO Decidí hallar el centro del Centro. Quise saber qué es lo que hay justo al medio de esta ciudad. Con la ayuda de un compás ubiqué el lugar en el mapa y al compás de mis pasos partí entonces en su búsqueda. El sitio exacto era una esquina, en aquella esquina un viejo ciego pedía limosna con un bullicioso tarro entre sus manos. Revisé el mapa con precisión y me acerqué a esa esquina, a ese anciano y a esa sonora intriga, para notar sin sorpresa, que Santiago gira en torno a un puñado de monedas.
"De este modo quedó organizado concretamente un programa que se puede enunciar sucintamente del modo siguiente: Durante diez años, de 1925 a 1955, se iniciaría Bartlebooth en el arte de la acuarela. Durante veinte años, de 1935 a 1955, recorrería el mundo, pintando, a razón de una acuarela cada quince días, quinientas marinas de igual formato (65 x 50, o 50 x 64 standard), que representarían puertos de mar. Cada vez que estuviera acabada una de estas marinas, se enviaría a un artista especializado (Gaspar Winckler) que la pegaría a una delgada placa de madera y la recortaría, formando un puzzle de setecientas cincuenta piezas. Durante veinte años, de 1955 a 1975, Bartlebooth, de regreso en Francia, reconstruiría, siguiendo su orden, los puzzles así preparados a razón, una vez más, de un puzzle cada quince días. A medida que se reconstruyeran los puzzles, se reestructurarían las marinas, de tal manera que pudieran desplegarse de su soporte, trasladarse al lugar mismo en el ...
Comentarios
Publicar un comentario